Connect with us

No hay espacio para dudas ni para manipulaciones; candidatura que obtenga mayor votación presida SCJN: INE

Monika

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO

Con el 91.7 % de avance de los cómputos distritales de la #ElecciónJudicial, la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, afirmó que no hay espacio para dudas ni para manipulaciones.

En tanto, la Presidenta del INE, despejó dudas y aclaró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, será presidida por la candidatura a ministro que tenga más votos, como está dispuesto en la Constitución.

“La certeza y la confianza en los resultados es, y seguirá siendo, nuestra principal prioridad”, enfatizó.

La tarde de este martes, informó que los cómputos distritales de los votos emitidos en la elección de las nueve magistraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentan un avance del 91.7 % y enlistó a las candidaturas más votadas en la Jornada Electoral del pasado 1 de junio, que de acuerdo al cómputo Hugo Aguilar Ortiz encabeza la votación con 5 millones 295 mil 364 votos (5.2 %).

Respecto a las candidaturas mujeres:

            1.         Lenia Batres Guadarrama: 5 millones 30 mil 281 votos (4.9 %).

            2.         Yasmín Esquivel Mossa: 4 millones 484 mil 299 votos (4.4 %).

            3.         Loretta Ortiz Ahlf: 4 millones 291 mil 109 votos (4.2 %).

            4.         María Estela Ríos González: 4 millones 24 mil 328 votos (3.9 %).

            5.         Sara Irene Herrerías Guerra: 2 millones 713 mil 493 votos (2.6 %).

 Las candidaturas hombres:

            1.         Hugo Aguilar Ortiz: 5 millones 295 mil 364 votos (5.2 %).

            2.         Giovanni Azael Figueroa Mejía: 3 millones 57 mil 12 votos (3.0 %).

            3.         Irving Espinosa Betanzo: 2 millones 956 mil 378 votos (2.9 %).

            4.         Arístides Rodrigo Guerrero García: 2 millones 935 mil 363 votos (2.8 %).

Taddei Zavala recordó que, al término de los cómputos, el próximo 15 de junio se declarará la validez de las elecciones, se entregarán las constancias de mayoría y asignación a las candidaturas que resultaron ganadoras y se publicarán oficialmente los resultados, en términos del artículo 94 y 96 de la Constitución.

A quienes preguntan cómo se asegura la integridad de los votos, la Consejera Presidenta les reiteró que cada etapa de este procedimiento está perfectamente observada, documentada, resguardada y supervisada.

“No hay espacio para dudas ni para manipulaciones. La certeza y la confianza en los resultados es, y seguirá siendo, nuestra principal prioridad”, enfatizó.

Acompañada de la Secretaria Ejecutiva, Claudia Arlett Espino y la Consejera Norma De la Cruz Magaña, Taddei destacó que en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, una persona no representa sólo un voto, sino hasta 39.

En este sentido, si se considera el porcentaje de participación ciudadana estimada por el INE, en el caso de la elección de magistraturas de la SCJN, esto significa capturar 117 millones de sufragios, es decir, la misma cantidad de decisiones individuales.

“En global, en un escenario de marcas completas, esto nos llevaría a una captura de 507 millones de votos de mexicanas y mexicanos que decidieron por la justicia de México”, dimensionó.

En tanto, la Presidenta del INE, despejó dudas y aclaró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, será presidida por la candidatura a ministro que tenga más votos, como está dispuesto en la Constitución.

“El artículo 94 es muy claro, la asignación de cargos inicia con mujeres para darle oportunidad que sean cinco. Las mujeres que integren la Suprema Corte de Justicia de la Nación, eso no significa que en la presidencia esté establecido en la reforma en la Constitución, que sea que también, se inicie con la propia reforma”, precisó.

“Quedó clarísima en su artículo 94, al decir que el que obtenga la candidatura que obtenga mayor votación se gana que presida los primeros dos años y de manera subsecuente en los que hayan quedado en los lugares siguientes, así es de que no hay lugar a dudas”, dijo.

Taddei Zavala, se refirió al tema tras ser cuestionada sobre el posicionamiento de la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre que el INE decidiría quien estaría al frente del Máximo Tribunal y apuntó que había una “preferencia” para mujeres.

La consejera Presidenta del INE, destacó que la asignación de cargos de la SCJN iniciará con mujeres para dar oportunidad de que sean cinco de ellas quienes integren la Corte.

Respecto a si ésta tiene que ser presidida por una mujer, dejó en claro que la propia reforma judicial establece en su artículo 94 que la candidatura que obtenga mayor votación “será la que presida los primeros dos años y, de manera subsecuente, las y los que hayan quedado en los lugares siguientes”.

En este sentido, Taddei Zavala recalcó que no hay lugar a dudas y una vez que concluyan los cómputos distritales, por entidad, por circunscripción y nacional, se otorgará la constancia de mayoría a quien haya obtenido la más alta cantidad de votos en las urnas.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Ancianita murió al incendiarse su casa en Tuxtla Gutiérrez

Redacción | El Piñero Tuxtla Gutiérrez. – Una mujer de la tercera edad de identidad desconocida perdió la vida la noche del sábado 18 de octubre, tras registrarse un voraz incendio en su humilde casa ubicada en avenida Chihuahua esquina con calle Buenos Aires, en la colonia Plan de Ayala,

Leer más »
Loma Bonita

Capturan a feminicida de Sarahí Hernández Monclut en Loma Bonita

➡️ La rápida coordinación de autoridades estatales con autoridades locales logran arrojar buenos resultados. Loma Bonita, Oaxaca-. En menos de una semana, el grupo de la Policía Ministerial, adscrito a la Vicefiscalía Regional con sede en Loma Bonita, logró la detención y la coordinación con policías municipales se logró dar

Leer más »
General

Ataque armado en Puebla deja dos muertos y dos heridos

La mañana de este miércoles – 22 de octubre -, la colonia Barranca Honda en Puebla fue escenario de un ataque armado que dejó como resultado la muerte de una pareja y dos personas heridas. De acuerdo con los primeros informes dados a conocer, las víctimas, un hombre y una

Leer más »