Redacción El Piñero | Corresponsalía
Las mujeres asesinadas en el Estado podrían contabilizarse por mes, y se hablaría de 7 ejecuciones por cada uno de los diez meses transcurridos de este 2021.
La cifra de 70 asesinatos se registró oficialmente con el hallazgo de una mujer sin vida, en Puerto Escondido: una muerte que declararon autoridades, fue violenta.
Para el Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer), hace falta mayor compromiso de las diferentes instancias de gobierno, para atender dicha problemática que va en aumento.
Puntualizando que de los asesinatos que se han registrado este año, hasta el momento no hay un responsable, sujeto a proceso judicial o con sentencia condenatoria en la mayoría de los casos.
Dicha organización civil, lamentó que a pesar de la alerta de género en la entidad, existe aún la falta de compromiso de las diferentes instancias de gobierno para prevenir y sancionar la violencia feminicida.
Puntualizaron que la alerta por violencia de género, se encuentra en 40 municipios del estado desde agosto del 2018, pero su impacto a favor de la seguridad de las mujeres: ha sido nulo.
Integrantes de GESMujer continúan en la exigencia a las autoridades, para que implementen una política de prevención, e impidan que el gran pendiente de justicia pronta y expedita para los deudos, siga creciendo.