➡️“Hemos llegado al hartazgo de que como pueblos originarios se nos siga ignorando”
➡️ El llamado gobierno de la Primavera Oaxaqueña mantiene una política de desatención hacia los pueblos
Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero
Tuxtepec, Oaxaca.— La Unión de Ejidos de Valle Nacional acusó a autoridades estatales y federales de hostigamiento e intimidación en contra de sus dirigentes agrarios, y anunció una movilización para el próximo martes 21 de octubre a las 08:00 horas con el objetivo de exigir diálogo directo con el gobernador Salomón Jara Cruz.
En un comunicado dirigido a medios de comunicación, organismos de derechos humanos y pueblos originarios, la organización aseguró que desde hace más de dos años ha solicitado sin éxito una audiencia con el mandatario estatal, a quien responsabiliza de ignorar los reclamos de las comunidades campesinas y originarias de la región de la Cuenca del Papaloapan.
“Solo hemos encontrado oídos sordos y ceguera hasta el hartazgo”, señala el documento, al acusar que el llamado gobierno de la Primavera Oaxaqueña mantiene una política de desatención hacia los pueblos agrarios.
ALERTAN AMENAZAS Y EXTORSIONES
La Unión de Ejidos informó que el 4 de octubre varios de sus representantes recibieron amenazas telefónicas, en las que desconocidos exigían cancelar asambleas comunitarias y entregar sumas de dinero “para evitar consecuencias fatales”.
Los dirigentes señalaron que los mensajes fueron dirigidos a autoridades agrarias y administrativas de los distintos núcleos ejidales que integran la organización. Aseguraron que las amenazas buscan frenar la defensa del territorio, de los usos y costumbres y de la autonomía de los pueblos.
El pronunciamiento también responsabiliza a diversas instancias públicas, entre ellas la Procuraduría Agraria, el Tribunal Agrario, la Conciliación Agraria, la Vicefiscalía Regional de la Cuenca y el CDPZA, de “uso faccioso de las leyes” y de favorecer intereses particulares.
De acuerdo con el comunicado, las denuncias presentadas por ejidatarios “no avanzan”, mientras que las demandas en su contra sí prosperan, lo que califican como un “agravio sistemático” contra los pueblos originarios.
Ante este escenario, la Unión de Ejidos de Valle Nacional convocó a una movilización pacífica el martes 21 de octubre, para exigir garantías de seguridad, justicia y el cese del hostigamiento.
“Hemos llegado al hartazgo de que como pueblos originarios se nos siga ignorando”, expresan los representantes en su comunicado, reiterando su demanda de diálogo con el gobernador Salomón Jara.
El documento concluye con un llamado a la solidaridad nacional y con la consigna:
“¡Alto al hostigamiento a la Unión de Ejidos! Paz, seguridad y justicia para todos.”