Connect with us

Presidenta del Congreso de Oaxaca, propone crear unidades vs la violencia de género en los Poderes del Estado

José Luis

Jaime GUERRERO | El Piñero

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Oaxaca, Mariana Benítez Tiburcio presentó un paquete de reformas a leyes secundarias y reglamentarias, para la creación de Unidades Técnicas de Género para la igualdad, no discriminación y la erradicación de la violencia política contra las mujeres en los tres Poderes del Estado y los municipios, 

El objetivo, es propiciar un cambio real, desde las instituciones.

En tribuna, Benítez Tiburcio, destacó que su propuesta representa el primer paso para que todo el actuar político se adecúe a los tratados internacionales y a la Constitución Política General que prevé los principios de igualdad entre hombres y mujeres, pero con la garantía de presupuestos, para poder operar y evaluar de manera funcional, a través de áreas técnicas con atribuciones y facultades.

Con la creación de las unidades, se dispondrá de un área de quejas, que puedan transitar libremente hacia las sanciones y disposiciones que permitan hacer valer estos principios y que, además, capaciten continuamente a los funcionarios en materia de derechos humanos y perspectiva de género, para un adecuado actuar cotidiano.

Para ello, deben armonizarse la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres para el Estado, con las leyes y reglamentos federales y los tratados internacionales.

Son tres funciones principales que tendrán estas unidades: la primera, la atribución de llevar a cabo la formación permanente del funcionariado en materia de derechos humanos, igualdad y perspectiva de género; segundo, tendrán un área de quejas, encargada de dar seguimiento a las denuncias de violencia o discriminación cometidas por el personal de ente público, y finalmente, tendrán la facultad de evaluar las políticas de igualdad promovidas al interior de cada institución. 

Así, por cuanto hace al Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, propusó que se creen las Unidades Técnicas de Igualdad de Género en todas las dependencias y entidades de la Administración Pública, que se adscriban orgánicamente a la persona titular de la dependencia o entidad. 

En el Congreso del Estado, crear una Unidad Técnica de Igualdad de Género con el firme propósito de que se institucionalice la perspectiva de género en la realización de las funciones administrativas y legislativas, y se promueva una cultura de respeto a los derechos de las mujeres por parte de sus integrantes, la cual estará dirigida por una persona con instrucción teórica y práctica en los derechos humanos, igualdad de género y no discriminación.

Benitez Tiburcio, destacó que las atribuciones de la Unidad Técnica de Igualdad de Género como del Centro de Estudios de las Mujeres y Paridad de Género, tendrán tareas y funciones distintas, adscribiéndose cada uno a áreas que les permite ejercer y delimitar claramente sus funciones para consolidar la implementación de la institucionalización de la perspectiva de género al interior del Congreso.

En el Poder Judicial se propone la creación de una Dirección Técnica para la Igualdad de Género, en la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, que persiga el objetivo de institucionalizar la igualdad de género y los derechos humanos como pilares fundamentales en la toma de decisiones administrativas y de impartición de justicia a su interior.

La legisladora del PRI, aseguró que será un primer paso para hacer que todo el actuar público se encuentre alienado a los Tratados Internacionales y a nuestra Constitución Política General que prevé como principios la igualdad entre hombres y mujeres, y como herramienta, la  transversalización de la perspectiva de género.

Actualmente, sólo se tiene conocimiento de las Unidades de Género ubicadas al interior de la Secretaría de Administración y de la Secretaría de Seguridad Pública, que tienen como fin establecer líneas de acción que coadyuven en la igualdad sustantiva entre géneros y que prevengan la violencia contra las mujeres que desempeñan labores en las Secretarías. 

En tanto, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, no contempla la creación de estas Unidades. 

Así mismo, en el Poder Judicial del Estado se prevé en su Ley Orgánica una unidad auxiliar llamada Dirección de Igualdad de Género, cuyas atribuciones y facultades no están desarrolladas en el marco de la ley, y tampoco están previstas en su Reglamento.

Asimismo el Pleno del Consejo de la Judicatura en noviembre del 2020, mediante un  acuerdo general creó una Unidad de Género, sin embargo, no cuenta con un marco legal concreto que dé fundamento a las acciones, funciones y atribuciones que debería ejercer un área de esta naturaleza.

Por su parte, en el Congreso, en el año 2019  se creó el Centro de Estudios de las Mujeres y Paridad de Género (CEMPAG), adscrito a la Junta de Coordinación Política, en el marco de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género que fue decretada en 40 municipios del Estado, pero ese Centro de Estudios tiene otras funciones, como son la de evaluar las políticas públicas y programas del gobierno estatal y municipal para atender a las mujeres, y desarrollar y divulgar estudios con perspectiva de género.

Benitez Tiburcio, destacó que si quiere hacer notar un cambio real en materia de igualdad sustantiva, se debe comenzar por la transformación de los Poderes Públicos del Estado, hacia su interior y en las funciones sustantivas que cada uno realiza.

“Se requiere incorporar en nuestras leyes estatales la transversalidad de la perspectiva de género para asegurar no sólo la institucionalización de ésta al interior de la estructura orgánica en los tres poderes del Estado y de las autoridades municipales, sino también impulsar la institucionalización de la perspectiva de género en el ejercicio y desempeño de las funciones sustantivas de dichos órganos y autoridades”.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Veracruz: Julián Lastra pide apoyo a la Gobernadora de Veracruz para acelerar juicios y demostrar su inocencia: sufrió detención arbitraria y tortura

Redacción|El Piñero Julián Lastra, quien hoy se encuentra bajo arraigo domiciliario tras ser detenido en febrero de 2022 por el presunto delito de secuestro, ha denunciado el sufrimiento del cual fue víctima y la destrucción de su vida tras ser detenido y torturado por policías. Ante su situación ha solicitado

Leer más »
General

Operativo en Córdoba deja cuatro detenidos por narcomenudeo

Redacción|El Piñero En un operativo conjunto, fuerzas federales y estatales llevaron a cabo un cateo en la colonia Colina de San José, Córdoba, Veracruz, resultando en la detención de cuatro sospechosos: tres mujeres y un hombre. La Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV) informó que el operativo, autorizado por

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca logra prisión preventiva y lleva ante juez a cuatro personas por narcomenudeo quienes operaban en Juchitán de Zaragoza

| Corresponsalía Oaxaca de Juárez, Oax.  19 de junio de 2025.- Como resultado del trabajo de investigación ministerial, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) llevó ante el Juez a cuatro personas, tres hombres identificados como U.E.M.C., E C.V., y G.S.G., y una mujer de iniciales G C.L., imputados

Leer más »
General

Loma Bonita: Equipo Benemérito Juárez agradece apoyo municipal.

Por: Miguel Ángel López García. Los jugadores del equipo de fútbol Benemérito Juárez de la mencionada agencia municipal y su cuerpo técnico, y qué milita en el torneo de fútbol soccer de La categoría de veteranos de Loma Bonita Oaxaca, expresan su agradecimiento al presidente municipal constitucional del citado municipio

Leer más »