Connect with us

Respiro a la justicia social en Jalapa de Díaz; en inédito plan de vivienda, ancianitos son auxiliados

El Piñero


Por: Eugenio GONZÁLEZ

Jalapa de Díaz, Oaxaca.-  Doña Virginia Sebastián, de 70 años, y Don Agustín Pérez, de 90 años, residentes de Los Zárate -comunidad ubicada a unos 10 kilómetros de la cabecera municipal de Jalapa de Díaz- encontraron parte de esa justicia social que, a lo largo y ancho del país, permanece anquilosada.

Desamparados y viviendo gracias a las bondades del destino, Doña Virginia y Don Agustín soportaban su estancia en un jacalito que, ante todas las calamidades de la naturaleza, veían como se tambaleaba.

Como ellos, la gran mayoría de ancianos y familias de la región  del Alto Papaloapan observan el paso de la vida. Su pobreza y la omisión oficial han sido parte de su escenario existencial que muy pocos gobiernos logran atender.

No obstante para el gobierno de Jalapa de Díaz que hoy preside Arturo García Velázquez, es urgente la atención para las personas vulnerables y que sus condiciones de vida representan riesgo, como lo era la vivienda de Doña Virginia y Don Agustín, cuyo jacalito amenazaba con desplomarse en cualquier momento.

Al acudir a su auxilio, García Velázquez prometió construirles un techo digno en donde puedan solventar los embates del clima. Y a un mes y medio cumplió.

Así, en la sintonía de brindar urgente rescate, el edil Arturo García activó un plan de vivienda para combatir con dignidad social las carencias de sus familias, acción inédita en Jalapa de Díaz pues nunca se había realizado.

A sabiendas que su mandato es un bienio, ya inició la construcción de 120 viviendas que serán destinadas a esas familias que han sido desfavorecidas y olvidadas por regímenes que se han enriquecido a costa de sus necesidades.

“Y así como Doña Virginia y Don Agustín  más de nuestros ancianitos serán beneficiados;  las familias humildes que soportan la vulnerabilidad de sus casas van a ser atendidas (…) aunque esto es un reto, debido a que las carencias son históricas, vamos iniciando poco a poco y hasta que los recursos alcancen”, señaló.

 

OAXACA: Vivir a flote de maderas, láminas y plásticos; el caso de dos ancianitos y una visita inesperada

 

 

 

Guardar

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Asamblea del STEUABJO desconoce toma de instalaciones Universitarias y exige NO intervención externa

Jaime GUERRERO En asamblea extraordinaria celebrada este martes, el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO) tomó decisiones clave para deslindarse de la ocupación actual de las instalaciones universitarias por parte de un grupo de agremiados inconformes. Y es que un grupo de disidentes del

Leer más »
General

“Estamos sufriendo” Pueblos indígenas reconstruyen con sus manos el camino olvidado entre Tuxtepec y Soyaltepec

Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.— Cansados del abandono y la indiferencia de las autoridades, habitantes indígenas de Buenos Aires El Apompo, en la región de la Cuenca del Papaloapan, decidieron reconstruir por su cuenta el antiguo camino de terracería que une a Tuxtepec con San Miguel Soyaltepec. Las lluvias recientes

Leer más »