➡️ Jara llega debilitado a la etapa de revocación de mandato; lo que presumió como la obra más importante de su administración ni siquiera figura en la lista federal.
Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero
Tuxtepec, Oaxaca.– La promesa estrella del gobernador Salomón Jara terminó en humo. Aunque en diciembre de 2023 aseguró que la autopista Oaxaca–Tuxtepec sería inaugurada bajo el nuevo sexenio, el Gobierno Federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, decidió excluirla del Plan Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030.
De esta manera, Jara llega debilitado a la etapa de revocación de mandato: lo que presumió como la obra más importante de su administración ni siquiera figura en la lista federal.
EL “BATEO” DE SHEINBAUM
En el plan presentado en mayo de 2025, Sheinbaum anunció inversiones históricas en infraestructura carretera: más de 219 mil millones de pesos para conservación y mantenimiento en todo el país, ejes prioritarios que abarcan más de 2 mil kilómetros, puentes estratégicos y programas de caminos artesanales en varios estados, incluido Oaxaca.
Pero lo que brilla por su ausencia es la autopista Oaxaca–Tuxtepec. Una obra que, según Jara, arrancaría con derecho de vía y proyecto ejecutivo en 2025. La realidad es otra: la Cuenca del Papaloapan vuelve a quedar fuera del radar federal.
LO QUE SÍ RECIBIRÁ OAXACA
El Gobierno Federal sí incluyó al estado en proyectos relevantes, aunque lejos de la magnitud de la autopista prometida: Plan General Lázaro Cárdenas del Río: 904 km de acciones carreteras en Oaxaca y Guerrero con una inversión de 5 mil 986 mdp.
Caminos artesanales: parte de los 2,107 km en 11 estados, con 436 km que arrancan en 2025 y un presupuesto inicial de 3 mil mdp.
Conservación rutinaria y periódica: Oaxaca figura en el programa de mantenimiento que atenderá más de 48 mil km de carreteras en todo el país.
Trenes de pavimentación: el estado será beneficiado con parte de los 20 equipos adquiridos para rehabilitación vial.
PROMESAS ROTAS EN LA CUENCA
En diciembre de 2023, Jara aseguró textualmente:
“El proyecto más importante será la autopista Oaxaca–Tuxtepec. Esta obra va a iniciar con el derecho de vía y el proyecto ejecutivo para que entrando el 2025, desde los primeros días, ya con la nueva Administración Federal, estamos seguros que va a continuar el proyecto de transformación”.
Hoy, esa declaración se le revierte. La autopista no está contemplada ni en los primeros días ni en todo el sexenio de Sheinbaum.
Mientras regiones como Guerrero y la Costa reciben inversión concreta, la Cuenca del Papaloapan sigue siendo la gran olvidada.