Connect with us

Sin consulta ciudadana, diputados aprobaron Ley de Equilibrio Ecológico

El Piñero

 

Jaime GUERRERO

Oaxaca,  México.- Sin haber creado un proceso de participación ciudadana real, plural, amplia, suficiente e informada, diputados de la LXIII Legislatura del Congreso Local aprobaron la actualización de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Oaxaca (LEEPAEO).

Ante esta situación, integrantes del Comité Técnico de Cambio Climático, manifestaron su preocupación por este proyecto presentado por la diputada de Morena, Paola Gutiérrez Galindo, por lo que advirtieron que presenta errores, omisiones, contradicciones y temas controversiales, que pueden poner en riesgo la biodiversidad y los recursos genéticos del estado.

Para los integrantes del Comité, la diputada únicamente se basó en un foro-taller que se llevó a cabo en la sede del Poder Legislativo para presentar su iniciativa, sin embargo, “se realizó sin la representación ciudadana y de los pueblos y comunidades indígenas”.

Durante la madrugada de este miércoles, en la última sesión ordinaria del segundo periodo de sesiones del segundo año legislativo, los legisladores aprobaron la actualización de la Ley de Equilibrio Ecológico.

Según en la exposición de motivos que acompañaron esta ley, con ello se establecen los procedimientos administrativos para las sanciones en agravio ambiental suscitados en territorio oaxaqueño, además de que se otorga un marco legal para el reconocimiento y respeto a las áreas naturales protegidas que existen en Oaxaca.

Pese a no haber consultado a las comunidades, la Presidenta de la Comisión Permanente de Ecología, Paola Gutiérrez Galindo, señaló que con la actualización, se otorga la herramienta jurídica a los pueblos indígenas, para la defensa de sus territorios ante megaproyectos que amenacen su riqueza ambiental.

Además, expuso que busca respaldar jurídicamente las zonas de conservación de las comunidades y establece la urgencia que existe por parte del Gobierno Estatal para la elaboración de un padrón y diagnóstico de las áreas comunitarias a conservar, ello con la intención de conocer el estado que guarda la biodiversidad de Oaxaca.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Juicios millonarios acechan las finanzas del Gobierno de Jara; podría perder más de 700 mdp

Redacción|El Piñero Oaxaca.- Oaxaca podría enfrentar un golpe financiero de casi 700 millones de pesos si pierde los 556 juicios que hoy tiene abiertos en diferentes frentes: laborales, civiles, indígenas, contencioso-administrativos, amparos y electorales. Los casos involucran a 56 dependencias y alcanzan incluso a los tres poderes estatales. El último

Leer más »
General

Congreso pide a PROFECO), blindar a padres y madres de familia vs abusos en “Regreso a Clases 2025”

Jaime GUERRERO Con 33 votos a favor, el Congreso sé Oaxaca, exhortó a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), para que, en el marco del operativo “Regreso a Clases 2025” refuerce en todo Oaxaca, las acciones de verificación, vigilancia y orientación en establecimientos comerciales, papelerías, librerías, tiendas de autoservicio y

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: As3sinan a una niña de 12 años en Jalapa de Díaz

➡️ Los principales sospechosos serían sus primos que jugaban con un arma de fuego, cuando “se les disparó”. Por: Carlos Abad | El Piñero Este fin de semana fue reportada la muerte de una niña de 12 años, quien recibió un disparo, certero en la cabeza, aparentemente, cuando sus primos

Leer más »