Connect with us

Triple amenaza de huracán en el Pacífico de México: Estas son las zonas afectadas por el mal clima

Staff El Piñero

Redacción El Piñero

Tres zonas de baja presión en el océano Pacífico podrían intensificarse en los próximos días y convertirse en huracanes, según informaron la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Las formaciones más preocupantes son las denominadas ‘Bárbara’ y ‘Cosme’. ‘Bárbara’ se localiza al sur de Oaxaca y tiene un 90% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas, con potencial de convertirse en huracán frente a las costas de Guerrero.

Por su parte, ‘Cosme’ presenta un 70% de probabilidad de desarrollo ciclónico, que podría aumentar al 80% en los próximos siete días. Se espera que evolucione a ciclón durante el fin de semana o a inicios de la próxima semana, al suroeste de las costas de Jalisco y Colima.

La tercera zona de baja presión, recientemente formada, se encuentra al sur de las costas de Chiapas y Oaxaca y tiene un 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico en siete días. Aunque esta cifra es menor, el pronóstico podría cambiar y eventualmente convertirse en el huracán ‘Dalia’.

Pronóstico para la temporada de ciclones

El SMN indicó que la temporada de ciclones y huracanes en el Pacífico inició el 15 de mayo. Este año se esperan entre 16 y 20 sistemas ciclónicos, con la siguiente distribución:

•             De 8 a 9 tormentas tropicales

•             De 4 a 5 huracanes de categoría 1 o 2

•             De 4 a 6 huracanes de categoría 3 o superior

La primera tormenta, ‘Alvin’, se formó frente a las costas de Michoacán y se desplazó hacia el sur de la península de Baja California.

El efecto Fujiwhara: un riesgo adicional

La presencia simultánea de varios sistemas en formación también podría dar lugar al efecto Fujiwhara, fenómeno que ocurre cuando dos ciclones tropicales se encuentran a menos de 1,200 kilómetros entre sí. En ese caso, ambos sistemas pueden girar alrededor de un punto común e, incluso, uno podría absorber al otro si es más fuerte.

Las autoridades mantienen vigilancia constante sobre estos sistemas y piden a la población de las zonas costeras estar atenta a los avisos oficiales para tomar las precauciones necesarias.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Ejecutan de un balazo a “Medio Metro Poblano”

Redacción El Piñero | Corresponsalía La Fiscalía General del Estado ha confirmado que Francisco Pineda, conocido como el “Medio Metro Poblano”, murió asesinado por un disparo en la cabeza, no en un accidente vehícular como la SSP había dado a conocer de manera preliminar. La titular de la Fiscalía de

Leer más »
General

TEEO ordena al Consejo Electoral de San Juan Mazatlán registrar planilla naranja; advierte trato desigual

Jaime GUERRERO | El Piñero El Pleno del Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO) ordenó en sesión pública al Consejo Municipal Electoral de San Juan Mazatlán expedir de inmediato la constancia de registro a la planilla naranja, específicamente al aspirante a primer concejal propietario, tras revocar una negativa que consideró

Leer más »
General

Localizan en Puebla a joven veracruzana reportada como desaparecida; vivía una situación de violencia

Redacción | El Piñero Puebla.– Una joven de 18 años identificada como Estrella Gritzell, originaria de Orizaba, Veracruz, fue localizada por policías municipales de Amozoc, luego de que fuera vista pidiendo auxilio sobre la carretera federal Puebla–Tehuacán, a la altura del fraccionamiento Bugambilias. La joven contaba con Alerta Amber activa

Leer más »