Connect with us

Van por reducción de 20% a 0.5% para solicitar plebiscito y referéndum y revocación de mandato de Gobernador en Oaxaca

El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.- A través de una reforma constitucional, en el Congreso de Oaxaca, proponen reducir de 20% a 0.5% el número de solicitantes para plebiscito y referéndum; la disposición actual es “una traición a la democracia”, calificó la diputada de morena, Magaly Lopéz Dominguez.

La morenista propone disminuir los requisitos para que las y los habitantes del estado puedan ejercer sus derechos de participación ciudadana mediante plebiscito, referéndum y consulta para la revocación de mandato.

En su parte medular, la propuesta de reformas a la Constitución local consiste en reducir de 20 por ciento a 0.5 por ciento de la lista nominal de electores el número de personas que soliciten plebiscito o referéndum, y de 20 por ciento a cinco por ciento el de quienes puedan solicitar la consulta para la revocación de mandato.

La legisladora expuso que los requisitos exigidos actualmente por la Constitución y la ley son incumplibles, por lo cual la presencia en la Constitución de esas figuras de participación directa “es una mera simulación” de democracia.

Recordó que en la última elección, la lista nominal de Oaxaca estaba integrada por dos millones 892 mil 77 personas, de manera que para solicitar plebiscito, referéndum o revocación de mandato, al día de hoy habría que juntar más de medio millón de firmas de electores locales, específicamente 578 mil 415.

“Esto es un despropósito; es imposible de cumplir”, externó la diputada, y señaló que ese número representa casi el doble de la población total de la capital del estado (300 mil personas) y prácticamente 70 por ciento de las 866 mil 593 firmas que se requirieron el año pasado para registrar candidaturas independientes a la Presidencia de la República.

Por ello, agregó, la propuesta plantea reducir a 0.5 por ciento de la lista nominal de electores el número de personas que soliciten plebiscito o referéndum, lo que al día de hoy implicaría reunir 14 mil 460 firmas. “Incluso esto puede ser difícil para las ciudadanas y los ciudadanos, pero ya es una cifra posible de alcanzar con esfuerzos propios”, dijo.

Señaló que la actual disposición constitucional implica que sólo los partidos políticos o las organizaciones con estructura electoral puedan tener acceso a solicitar alguna de esas figuras de consulta directa, lo que contradice y traiciona el sentido de esos recursos previstos para la participación ciudadana.

Recordó que existen resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el sentido de que la participación política puede incluir diversas actividades para “influir en la formación de la política estatal a través de mecanismos de participación directa”, y que las y los ciudadanos “tienen el derecho de participar activamente en la dirección de los asuntos públicos directamente mediante referendos, plebiscitos o consultas”.

No obstante que esas figuras existen en la legislación oaxaqueña, “en los hechos ese derecho está negado a la población por el exceso de requisitos formales”, concluyó López Domínguez.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

No hay justificación para bloqueos del magisterio en Oaxaca: Jara

Jaime GUERRERO El gobernador Salomón Jara Cruz rechazó cualquier motivo válido para los bloqueos y movilizaciones realizados este martes por docentes del Nivel de Educación Indígena, quienes demandan atención a la escasez de maestros. El mandatario estatal reiteró por enésima ocasión que el Gobierno de Oaxaca mantiene un diálogo permanente

Leer más »
General

Aprueba Congreso nuevas acciones ante desastres naturales

➡️ A Iniciativa de la gobernadora del estado, Rocío Nahle García, diputadas y diputados avalan la creación de un Comité Estatal de Desastres y la emisión de un Acuerdo para destinar recursos a la atención de las contingencias. Xalapa, Ver., 15 de octubre de 2025.- Por unanimidad, el Pleno de

Leer más »