Connect with us

VERACRUZ: En un hecho histórico a nivel Estado; se registra infante bajo la figura jurídica “Comartenidad”

El Piñero

Redacción El Piñero | Corresponsalía

Veracruz, México.- El acta de nacimiento de una pequeña, fue otorgada con el apellido de dos mamás en el municipio de San Andrés Tuxtla, hecho que hace historia a nivel Estado con la expedición de la primera acta de nacimiento bajo la figura jurídica de la “comaternidad”.

La pequeña de iniciales L.K.T.M., y casi dos años, es la primera ciudadana a nivel Estado que recibe su acta de nacimiento bajo el protocolo de la comaternidad, gracias a una lucha constante mediante el cumplimiento de una resolución dictada por el Cuarto Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Quinta Región con residencia en Los Mochis, Sinaloa, para resolver el que por parte del Registro Civil de esta ciudad de San Andrés Tuxtla, se ordenara la expedición del acta de nacimiento bajo la figura de la comaternidad.

Es el primer registro voluntario de una niña por una pareja homoparental en el Registro Civil de dicho municipio, que se forma con la ciudadana Laura Martínez Acua de 27 años de edad y de Zaida Janet Toga Anota de 30 años de edad.

El trabajo legal lo realizó el Abogado Postulante Álvaro de Jesús Lara Avilés, en conjunto con los abogados Santos Velazco Ixtepan y Aldair Valentín Pérez Figueroa, durante un lapso aproximado de un año. Se tuvo que recurrir a un amparo indirecto ante la negativa, fue erradicado en la ciudad de Boca del Río.

“Primero se hace la solicitud ante el oficial del Registro Civil de San Andrés Tuxtla, mismo que dice que no podía hacer el registro de comaternidad ya que trabajan bajo formatos adecuados y se limitan de acuerdo a los numerales 686 y 703 del Código Civil del Estado de Veracruz para que el registro únicamente pueda ser realizado por un hombre y una mujer.

La madre biológica de la menor, Laura Martínez Acua, relata que la pequeña fue planeada por ambas mediante inseminación artificial, mostrándose contenta por el logro obtenido pero también dijo estar preparada, pues en México aún prevalece la discriminación contra este tipo de actos.

“Estamos conscientes que puede que la niña sufra discriminación porque no todas las familias lo aceptan, conscientes de que tenemos que enfrentar todo un proceso psicológico”, apuntó.

Zaida Janet Toga Anota, madre adoptiva de la pequeña, aseguró que aún falta mucho por trabajar por parte de la Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz para que la comaternidad sea aprobada al tiempo de relatar uno de los tantos motivos por el que decidieron emprender la lucha.

Para la Primera Sala de la SCJN, la comaternidad es una figura propia de la unión familiar homoparental constituida por dos mujeres, que se refiere a la doble filiación materna, por virtud de la cual la pareja de mujeres se encarga del cuidado bajo su seno de uno o más hijos, como cualquier otro ejercicio de crianza parental. Y en Veracruz ya hay registro del primer caso a nivel Estado.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz: Padres de Tlilapan bloquean carretera Rafael Delgado-Magdalena; exigen solución a la falta de maestros en preescolar

Un bloqueo carretero protagonizado por padres y madres de familia del preescolar Benito Juárez de Tonalixco interrumpe el tráfico en la carretera Rafael Delgado-Magdalena desde la mañana de este martes 8 de septiembre. De acuerdo con información difundida, la protesta, a una semana de iniciar el ciclo escolar, surge por

Leer más »
General

Caen 14 por red de huachicol que operaba en Veracruz y Tamaulipas; asegurado buque con 10 millones de litros de combustible

CDMX, 7 de septiembre.– Autoridades federales informaron la detención de 14 personas presuntamente vinculadas a una red de contrabando de hidrocarburos que operaba en varios estados del país, con fuerte presencia en Veracruz y Tamaulipas. Entre los aseguramientos destaca un buque con 10 millones de litros de combustible localizado en

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca obtiene sentencia condenatoria de 66 años de prisión contra una mujer responsable de feminicidio cometido en Santa Cruz Xoxocotlán

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de septiembre de 2025.- Como resultado de las investigaciones ministeriales especializadas con perspectiva de género, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo sentencia condenatoria de 66 años y 08 meses de prisión en contra de una persona del sexo femenino identificada como Doralí

Leer más »