Connect with us

Administradores municipales, negocio de LXII Legislatura y hoy en la Segego, acusan

Staff El Piñero

 

 

Jaime GUERRERO

Oaxaca, México.- Tan sólo en el periodo 2014-2016, un total de 20 administradores municipales ejercieron un recurso superior a los mil 47 millones de pesos, los cuales no fueron comprobados, convirtiéndose en un negocio y botín en la LXII Legislatura y hoy en la Secretaría General de Gobierno.

El coordinador de los diputados locales panistas en la LXIII Legislatura, Juan Mendoza Reyes, aseguró con informes de la Secretaría de Finanzas, que en municipios de Usos y Costumbres, se están haciendo nombramientos de Administradores Municipales a diestra y siniestra como parte de un negocio redondo del Secretario General de Gobierno.

“Lleva ya algunas administraciones. Desde la LXII Legislatura, quien ahora es Secretario General del Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, siendo Presidente de la Junta de Coordinación Política, abuso de esa figura, nombró junto con sus cuates y aliados de otros partidos, administradores en alrededor de 20 municipios”, acusó.

El panista, insistió que la figura de administrador es inconstitucional y no es más que una plaza de Avilés Álvarez y sus cuates, para ir y saquear las arcas municipales, robarse el dinero de los municipios.

“El secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, convirtió en un botín político y económico la designación de administradores municipales”, asestó.

Mendoza Reyes, reiteró que esa figura violenta la libre determinación de los pueblos y comunidades indígenas, además que contribuye a la falta de gobernabilidad de la entidad, tarea principal del titular de la Secretaría General de Gobierno.

Recalcó que los administradores municipales son inconstitucionales, pues en la Carga Magna federal fracción I, artículo 115 se hace referencia a los Consejos Municipales, mismos que se nombrarán cuando haga falta el ayuntamiento constitucional.

“Hoy el Secretario General está haciendo mala facultad de esa atribución que tiene y nombrado administradores en municipios. Es un negocio redondo de Avilés Álvarez, porque la figura no existe en la constitución federal, que está establecida en la constitución local, pero se abusa de ella”.

Agregó que existe una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que declara nula esa figura y valida los consejos municipales.

Reprochó que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO), pareciera que se ha prestado al negocio de Avilés Álvarez, ya que desconoce a las autoridades nombradas democráticamente por los habitantes de las localidades que se rigen a través de Sistemas Normativos Internos.

Y es que dijo que una vez que los órganos electorales, invalidan elecciones, de inmediato Avilés Álvarez, designa Administrador para nombrar a sus cuates.

Ante ello, hizo un llamado al Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO) para que no permita que los ayuntamientos se queden sin representantes, y resuelva de manera objetiva, respetando el derecho de los ciudadanos a elegir a sus autoridades, ya que de no ser así, se contribuye a que desde la Secretaría General de Gobierno se “negocie, reparta o comercialice” los puestos.

Citó como ejemplo a Juan José Osante Pacheco, quien ha sido administrado en dos ocasiones en San Juan Mazatlán y hoy lo es en Santiago Matatlán. “Es un tipo que ha manejado más de 100 millones de pesos y no ha rendido cuentas”, acusó.

Insistió que la mayoría de los administradores, han sido señalado de no comprobar los recursos.

Tan sólo en el periodo 2014-2016, detalló, un total de 20 administradores municipales ejercieron un recurso superior a los mil 47 millones de pesos, de acuerdo a datos públicos de la Secretaría de Finanzas.

Además, del ejercicio fiscal 2016 no presentaron comprobación de gastos. No armaron expedientes y no justificaron los recursos.

Mendoza Reyes, refirió que en la LXII Legislatura, la facultad de designar a los administradores recaía en la Cámara de Diputados, cuyo órgano de gobierno encabezó el ahora titular de la Segego, quien poco antes de concluir el periodo de sesiones del tercer año de ejercicio legislativo, promovió una reforma a la ley para que la designación de los administradores fuera responsabilidad de la Secretaría que encabeza desde diciembre de 2016.

Frente a ese escenario, exhortó al Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, para que cumpla con los requisitos y parámetros establecidos en las resoluciones de la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral, y privilegie el dialogo con las comunidades involucradas para consensar la integración de los Consejos Municipales, respetando el derecho de libre determinación de las comunidades indígenas.

De paso, convocó a los diputados de las diferentes fracciones parlamentarias para que se sumen a la iniciativa de reforma que habrá de presentar el PAN, para dar paso la eliminación de la figura del administrador municipal.

Anunció también que pedirán a la Auditoría Superior del Estado (ASE), fiscalice los recursos ejercidos por los Administradores Municipales.

En la víspera, la Coordinadora de la Diputados Locales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), María de las Nieves García Fernández, adelantó que una vez lograda la paz y estabilidad en municipios que se implemente esa figura, tocará turno al Congreso del Estado, emitir las convocatorias para elecciones extraordinarias y así los pobladores tengan autoridades constitucionales.

García Fernández, destacó que la parte fundamental será que el administrador, estará provisionalmente, revisando el modo y la característica de la población para ponerse de acuerdo en las elecciones extraordinarias y éstos elijan a sus autoridades.

¿Ya no más negocios de los administradores?, se le inquirió.

“Ya no más negocios. Legítimamente cada población debe de elegir a sus autoridades, porque han estado ahí, vivido y saben sus necesidades”.

Y es que dijo que el que la persona que vaya a la población con otro interés, distorsiona la parte de gestoría que debe de tener la autoridad municipal.

Advirtió entonces que el congreso será vigilante del actuar de los administradores. “Se dará seguimiento y plazos marcados por la ley porque el gobernador (Alejandro Murat Hinojosa) está de acuerdo que los municipios deben de elegir a las autoridades municipales”.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Oaxaca: Motociclista muere al derrapar en la Colonia Estrella

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Un motociclista perdió la vida camino al hospital, luego de derrapar en la Colonia Estrella de la capital Oaxaqueña El hecho fue reportado la tarde de este lunes 27 de mayo, sobre la concurrida Avenida Venus. Trascendió que, el motociclista circulaba a acceso de

Leer más »
General

Alertan por posible reactivación de conflicto social en comunidad de Oaxaca; DDHPO solicitan intervención de autoridades para evitar conatos de violencia

Redacción El Piñero | Corresponsalía En la comunidad San Miguel Ecatepec, perteneciente al municipio de Magdalena Tequisistlán, Oaxaca, hay riesgo latente de reactivación del conflicto comunal y posibles conatos de violencia. La Defensoría de los Derechos Humanos de los pueblos de Oaxaca (DDHPO) reitera el llamado a las autoridades competentes

Leer más »