La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca emitió la Alerta Temprana 05/2025 dirigida a la Secretaría de Salud y Dirección de los Servicios de Salud de Oaxaca y a la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Estado de Oaxaca derivado de visitas y monitoreo en medios de comunicación en los que se advierten probables casos de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes por los que atraviesan las personas durante su proceso de rehabilitación.
Al respecto, la DDHPO en coordinación con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitieron el Informe de Supervisión 02/2022 Sobre Centros Especializados para el Tratamiento de Adicciones en el Estado de Oaxaca, en el cual se documentó la existencia de insuficiente regulación y supervisión, falta de modelos de atención, deficiencia en el otorgamiento de consentimiento informado, privación de la libertad, presencia de niñas, niños, adolescentes y personas mayores, así como entornos torturantes, y falta de regulación y cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana, pues generalmente estos centros son constituidos en viviendas particulares que no cumplen con los requerimientos de infraestructura necesarios para dichas atenciones.
Esta Defensoría recalca que es fundamental la protección del derecho a la salud, y al tratarse de de establecimientos del sector privado corresponde al Estado garantizar el ejercicio de este derecho, por tanto, la problemática expuesta en esta Alerta representa un área de oportunidad para implementar un diseño de política pública que motive un trabajo interinstitucional e intergubernamental, así como implementar mecanismos para el tratamiento de las adicciones a través de programas y estrategias que reduzcan el consumo de sustancias psicoactivas.
Entorno a lo anterior, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca considera necesaria la erradicación de acciones que violenten derechos humanos de personas que se encuentren bajo tratamiento en Centros Especializados de Atención de Adicciones y de Cuidado a la Salud Mental, por lo que solicita a la Secretaría de Salud y Dirección de los SSO realice las visitas a dichos centros referidos en la Alerta Temprana, a fin de garantizar que los tratamientos y condiciones de internamiento son los adecuados para las y los usuarios, así como vigilar que cuenten con el consentimiento informado de las personas usuarias y sus familias.
Asimismo, en coordinación con el Consejo Estatal Contra las Adicciones gestionar un presupuesto suficiente al Congreso del Estado a fin de fortalecer los establecimientos públicos estatales especializados en adicciones favoreciendo el tratamiento ambulatorio, así como actualizar de manera periódica el directorio de Centros de Internamiento, Anexos, Centros Especializados de Atención de Adicciones y Centros de Atención de la Salud Mental, mismo que debe ser público y vigilado de manera constante.
En tanto, a la Coordinación de Protección Civil y Gestión Integral de Riegos del Estado de Oaxaca se le solicita realizar visitas de supervisión y/o verificación administrativa en términos del cumplimiento a las normas de protección civil, con la finalidad de verificar si cuentan con las condiciones necesarias para su adecuado funcionamiento. En este contexto, la presente Alerta Temprana, se emite con el objetivo de evitar una violación sistemática de los derechos de las personas durante su proceso de rehabilitación.