Connect with us

Golpazo al dólar: finanzas sanas y aumento del petróleo, hacen invencible al peso mexicano

El Piñero

El peso y la BMV celebran con alzas los datos de empleo en EU; el dólar en 21.83 y el IPC gana 2.84%

Durante marzo, la inversión fija bruta se contrajo a una tasa mensual de 3.12 por ciento y una tasa anual de 11.11 por ciento. Hila 14 meses a la baja y en 16 de los últimos 17 meses ha caído.

Además, la producción automotriz en México se ubicó en 22 mil 119 unidades, recuperándose son respecto a las 3 mil 722 unidades producidas en abril como resultado de la reactivación de la industria automotriz.

Ciudad de México.- Ante un regreso del apetito por riesgo a los mercados financieros, el peso se aprecia en la última jornada de la semana. El principal determinante de la apreciación del peso esta mañana ha sido el fortalecimiento de los precios del petróleo.

Un delegado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) señaló que todas las naciones en el grupo han acordado cumplir con la cuota de un recorte a la producción durante un mes adicional. Además hacia finales de junio se evaluará si es necesario extender los recortes hasta julio, mientras que los países que no han cumplido compensarán con una menor producción entre los meses de julio y septiembre.

Sin embargo, esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México no puede recortar más la producción de crudo porque ya está a su límite.

El peso terminó la sesión con apreciación de 2.69 por ciento o 59.9 centavos desde la cotización del último día de marzo, cuando el dólar se vendió en 22.2240 pesos por uno. El IPC (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó este viernes a la par muchas plazas a nivel global.

El dólar spot se vende en 21.6250 pesos, en tanto que en ventanillas de BBVA se coloca en los 21.83 pesos por cada billete verde. A lo largo de la semana el tipo de cambio cotizó en el Banco de México entre 21.4950 y 22.3420 pesos por dólar.

IPC AL ALZA

Este jueves el IPC (S&P/BMV IPC) abrió con ganancias superiores al 3 por ciento, luego de que se dieron a conocer las cifras de creación de empleo en EU y el repunte de los petroprecios.

El IPC cerró en las 38 mil 948.08 unidades, un avance de 2.84 por ciento, equivalentes a mil 75.19 puntos.

En el mercado de materias primas, el precio del WTI muestra un incremento de 2.59 por ciento, cotizando en 38.38 dólares por barril, su mayor nivel desde el 6 de marzo. Por su parte, el Brent registra un avance de 3.25 por ciento, cotizando en 41.29 dólares por barril, siendo también su mayor nivel desde inicios de marzo.

En Estados Unidos la nómina no agrícola de mayo sorprendió al alza con la creación de 2 mil 509 millones de empleos, observándose a su vez una disminución de la tasa de desempleo de 14.7 por ciento en abril a 13.3 por ciento en mayo, en contraste con un incremento esperado.

Los salarios promedio por hora cayeron 1 por ciento mensual, indicando que son los trabajos de menores ingresos los que están recuperándose. “Esto muestra que la recuperación en Estados Unidos puede ser rápida, probablemente como consecuencia de los estímulos fiscales y monetarios que se están inyectando”, aseguró Gabriela Siller, analista de Banco Base.

En México se publicaron indicadores desfavorables. Durante marzo, la inversión fija bruta se contrajo a una tasa mensual de 3.12 por ciento y una tasa anual de 11.11 por ciento de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad, la mayor caída desde octubre de 2009. Hila 14 meses a la baja y en 16 de los últimos 17 meses ha caído.

La inversión en maquinaria y equipo mostró una fuerte contracción anual de 17.95 por ciento, cayendo 16 meses de forma consecutiva. Finalmente, la inversión en construcción se contrajo 6.95 por ciento anual.

    “En abril, es altamente probable que la inversión fija bruta muestre una contracción más profunda, como consecuencia de la mayor incertidumbre relacionada con la crisis del coronavirus. Lo más preocupante de la caída en la inversión fija, es que reduce el crecimiento económico potencial en el largo plazo. Es decir, con una menor inversión México está condenado a crecer a tasas bajas, probablemente inclusive menores a 2 por ciento”, previó Siller.

Además, la producción automotriz en México se ubicó en 22 mil 119 unidades, recuperándose son respecto a las 3 mil 722 unidades producidas en abril como resultado de la reactivación de la industria automotriz.

Con información de : https://www.sinembargo.mx/05-06-2020/3799366

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz: Juan Martínez Flores, alcalde de Córdoba en “el ojo del huracán” por malversación de dineros públicos

Redacción El Piñero | Corresponsalía Córdoba, Veracruz. –  Juan Martínez Flores, alcalde de este municipio, es señalado de embolsarse más de 5 millones de pesos a través de dos contratos adjudicados para arrendar un equipo “Vactor 101” para su uso en diferentes colonias y espacios según los estados financieros y

Leer más »
General

Albergue “Madre Teresa de Calcuta” sigue brindando techo y comida en Tuxtepec, pese a cambio de ubicación del nuevo hospital IMSS-Bienestar

Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.– El patronato del albergue “Madre Teresa de Calcuta” informó que continúa ofreciendo sus servicios a la población que lo requiera, a pesar del cambio de ubicación del nuevo Hospital General IMSS-Bienestar. Este espacio de asistencia social abre sus puertas a cualquier persona que necesite un

Leer más »
General

[VIDEO] Oaxaca: Protestas y desalojo a docentes evidencian autoritarismo en gobierno progresista de Jara

• Secretario de Gobierno, Jesús Romero López, la cara déspota de esta administración. Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.— La intervención policial contra sindicalizados del Telebachillerato Comunitario (SUTTEBCEO) la tarde de este martes 12 de agosto, puso de manifiesto las crecientes tensiones y la fragilidad del gobierno de izquierda encabezado

Leer más »