Jaime GUERRERO | El Piñero
La diputada de Movimiento Ciudadano, Alejandra García Morlan y del Partido del Trabajo (PT), Dante Montaño Montero, presentaron dos iniciativas de reformas al 25 constitucional para reducir del 10% al 3% el número de firmas solicitadas para lograr la procedencia de la Revocación de Mandato del Gobernador, Salomón Jara Cruz.
Esa propuesta provocó una serie de reproches y descalificaciones entre Morena y su supuesta aliado el PT, quien de la mano de MC han establecido alianza política-legislativa para hacer frente a la administración del Gobernador de Oaxaca.
Y es que, MC y el PT del ex diputado Federal, Benjamin Robles Montoya, pretenden establecer el mismo parámetro de la Constitución Federal “y no el 10% como inconstitucionalmente lo marca la constitución de Oaxaca, afirmó, García Morlán.
Lograr 91 mil firmas es más alcanzable que 306 mil firmas en un periodo de 30 días, pero sobre todo es más económico, expuso en tribuna.
De acuerdo a la Diputada de movimiento ciudadano, la revocación de mandato puede llegar a costar lo que costó la pasada elección de gobernador, es decir, aproximadamente 365 millones de pesos.
Afirmó que, eso equivale a un poco más de 4 veces el presupuesto anual
del hospital la niñez, casi 5 veces el presupuesto anual del instituto del
deporte, 9 veces más que el presupuesto que anualmente se destina a la Secretaría de las Mujeres.
A juicio de García Morlán, lograr las firmas no será un obstáculo con la propuesta que pone sobre la mesa, pero lograr una participación del 40% de la lista nominal para que sea vinculatorio el resultado, es decir que,
para que el gobernador tenga que obedecer el mandato es prácticamente IMPOSIBLE.
Y es que, dijo que ni el mismo Andrés Manuel López Obrador lo logró siendo el gobernante con mayor aprobación en el país.
En su revocación votó tan solo el 23.6% de la Lista Nominal.
En la campaña para gobernador del 2022 votó el 38.9% de la lista nominal, mientras que por Jara Cruz, solo votaron 696 mil personas… ahora se requiere que voten 1 millón 224 mil 665 personas.
“Ni todos los que votaron por todos los partidos políticos hacen esa cifra (1 millón 150 mil)”, criticó.
García Morlan, pidió al Gobernador, “sacar las manos de este proceso de
participación. Dele libertad al pueblo, deje de presionar y coercionar a su gabinete y a los presidentes y presidentas municipales. Porque si lo que quiere es deleitarse el oído, hágalo en su casa, con sus amigos y familia, no con los trabajadores del Estado, no con el pueblo de Oaxaca y hágalo con su dinero, no con el recurso de nuestra gente”, lanzó.
Montaño Montero, refirió que hay noticias que, revelan que ya hay brigadas recolectando firmas con el slogan oficialista; otras fuentes incluso se atreven a asegurar que la jornada electiva será en febrero.
“Ley de Revocación de mandato, así como está, es imperfecta, oscura y nada práctica. Así les fue ordenado aprobarla la anterior Legislatur”, acusó.
Considero que, es un serio obstáculo a los ciudadanos es el porcentaje del 10% de la lista nominal del Estado de Oaxaca, que corresponde según el último corte del INE a 314 mil 459 para recabar firmas.
De aprobar la iniciativa del diputado del PRI, Javier Cacique sin modificar el porcentaje, obligaría a los ciudadanos obtener más de 10 mil firmas diarias.
La propuesta homologa el porcentaje a un 3%, tal como señala la ley a nivel nacional.
Respecto a la redacción de la pregunta, aseguró que ni en los exámenes de opción múltiple de las escuelas más especializadas complican tanto uncuestionario.
La actual Ley ordena que se realice “UNA” pregunta en la boleta; sin embargo, el artículo 19 fracción V,ordena imprimir “DOS” preguntas en la boleta.
Montaño Montero, citó la pregunta vigente en la ley: ¿Estás de acuerdo en que el (nombre) Gobernador o la Gobernadora del Estado se le revoque el mandato por pérdida de confianza o que siga en la Gubernatura hasta que termine su periodo?”; Las respuestas: SI y NO ¿SI QUE SIGA o SI QUE SE LE REVOQUE EL MANDATO?
Afirmó que, las preguntas y su consecuente respuesta lejos de ser entendibles, laactual redacción no es compresible, es engañosa y enreda.
Por eso, propuso una redacción con claridad y sin darle tantasvueltas, de forma directa:
¿Estás de acuerdo que a él o ella __ se le revoque el mandato?
Teniendo como únicas respuesta: “SÍ o NO”, sugirió.
En defensa de su jefe político Jara Cruz, la diputada de Morena, Mónica Belén López Javier, calificó como un retroceso el reducir del 10% al 3% el número de firmas solicitadas para lograr la procedencia de la Revocación de Mandato del Gobernador.
En tanto, criticó el ejercicio de gobierno de representantes populares del partido Movimiento Ciudadano.
Afirmó que la propuesta de la diputada de MC y el PT, se hace como un acto de politiquería, y no como un ejercicio ciudadano.
La Democracia debe construirse como mecanismos de participación ciudadana, sin embargo, dijo que cuando se habla de requisitos necesarios como el porcentaje del padrón electoral necesario, no se puede perder de vista, que es un mecanismo que da certeza, legitimidad y equilibrio al sistema democrático.
Frente a la propuesta de disminuir el porcentaje de solicitudes para el inicio de la revocación de mandato, cuestionó la propuesta.
Por el contrario, presumió que Jara Cruz, será el primer mandatario en el país en que se someta a esa figura de participación ciudadana.
“Lo hará con plena confianza, porque cuando se actúa con amor al pueblo de Oaxaca, no se le tiene miedo al pueblo, por el contrario, se le respeta, se le escucha, porque como decía nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador: amor con amor se paga”, resaltó.
López Javier, calificó la reducción del 10 al 3% como un retroceso, porque el pueblo de Oaxaca no es ese 3% qué, incluso lo comparó con la membresía del partido movimiento ciudadano.
Irónicamente celebró que con la figura de la revocación de mandato, el PT y movimientos ciudadano, encontraron la forma de reunirse con la gente, salir a recorrer los municipios y organizarse.
“Hoy les vemos presentando libros y preguntando qué le pasa a Oaxaca, como si no supieran que en contubernio con gobiernos anteriores, dejaron un Oaxaca sumida en la miseria, en la deuda y en la corrupción”, reviró.
A juicio de López Javier, ese escenario se está revirtiendo con mucho esfuerzo con los gobiernos de la cuarta transformación.
“Si de verdad quieren representar al pueblo, no se conforman con lo fácil, ni busquen tomar atajos, tienen la obligación de caminar, tocar puertas, sudar la camiseta y de trabajar para alcanzar ese 10% que exige la ley”, demandó.
Consideró que pensar que sólo el 3%, puede decidir sobre toda la población de Oaxaca, “eso sí, es antidemocrático y anticonstitucional”.
“Acaso no se siente incapaces o prefieren quedarse en la comodidad de pedir Atajos. O es qué ni uniendo esfuerzos, el PT y MC logran alcanzar el 10% del padrón electoral”, asestó.
El Diputado de Morena, Mauro Cruz Sanchez, refirió que Jara Cruz fue el impulsor de la figura de Revocación de Mandato, y hoy no se tendría la voluntad de fortalecer la democracia ciudadana sin esa iniciativa.
En respuesta a las críticas en su contra, García Morlan,, sugirió a su par de Morena, López Javier, informarse, estudiar y conocer las propuestas que se presentan ante el pleno.
En el caso de la propuesta de reducir del 10% al 3% el número de firmas solicitadas para lograr la procedencia de la #RevocaciónDandato del Gdor. @salomonj, aclaró que su propuesta no está relacionada con que sólo salga a votar el 3% de la lista nominal de electores de Oaxaca.
La Diputada de MC, refirió que el 3% lo marca la Constitución federal, en el caso de Oaxaca, “la Constitución local, por algún error de la legislatura anterior, se estableció el 10% de firmas del listado nominal para solicitar ese mecanismo de participación ciudadana al que se someterá Jara Cruz”.
A su juicio, la norma local debe de estar alineada a la norma Federal, por tanto las propuestas que hicieron ella y el diputado del PT, Dante Montaño Montero, deben de tener una buena dictaminación.
Aseguró que el reducir de 300 mil a 90 mil firmas que, es el 3% del listado nominal, se facilita el proceso de participación ciudadana.
Con ese número de firmas, consideró que, corresponderá al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), determinar la procedencia de la revocación de mandato.
Justificó que su preocupación radica en el costo de el proceso de revocación por la movilización de “su clientela o mercado electoral que tienen y solamente sean 90,000 personas o ciudadanos libres, quienes recurran a esta herramienta ciudadana”.
García Morlan, refirió que Oaxaca es uno de los estados más pobres del país.
Y frente a las críticas sobre el ejercicio de gobierno de representantes populares de MC, aseguró que no representan el 3%,”por lo menos es el 8% íbamos por más”, presumió.
Acuerdo a la legisladora local, hoy MC representa la segunda fuerza política, porque Morena ha decepcionado al electorado.
Al presumir los logros de los gobiernos de MC en Jalisco y nuevo León, dijo que son las entidades con más inversión y desarrollo industrial. Ambas entidades, destacó han reducido considerablemente, los índices de pobreza y pobreza extrema.
En cambio, dijo que, en Oaxaca, los números alegres son que el 61.7% de pobres que había, ahora sólo son el el 51.6%.
Montaño Montero, consideró que si las cosas están también cómo se divulga en el informe del Gobernador, no tendrían (Morena y el mandatario), ningún temor para someterse al proceso de #RevocaciónDeMandato.
Al responder también a los cuestionamientos de la López Javier, refirió que desde el 2012, el PT acompaña al expresidente, Andrés Manuel López Obrador en su expectativa de gobernar al país.
El expresidente de Santa Lucía del Camino, afirmó que fue el PT, quien lo cobijó en los intentos fallos para ser candidato presidencial de el PRD.
“El pueblo pone y el pueblo quita. Lo acuñó aquí en Oaxaca” con los hermanos Flores Magón, quién es señalaban que sólo el pueblo organizado, puede salvar al pueblo”.
Recordó que el PT también apoyó a Gabino Cue Monteagudo en su búsqueda por la Gubernatura de Oaxaca y los petistas (con BenjaminRobles) tienen el legitimo derecho de gobernar el Estado.
Reconoció la voluntad de Jara Cruz por someterse a la Revocación de Mandato y seguramente la ciudadanía ya tendrá su escrutinio.
Así, Morena, y su supuesto aliado, el PT y MC, chocaron por la inminente, reforma constitucional, y a la ley de revocación de mandato que ya se “cocina” en el congreso del Estado, para que en el próximo mes de febrero, Jara Cruz se someta a ese mecanismo de participación ciudadana.