Jaime GUERRERO
El vibrante Festival de la Barbacoa y la Cerveza Artesanal 2025 en Tejúpam de la Unión se convirtió en un escaparate irresistible de los sabores auténticos de la Mixteca oaxaqueña, atrayendo a más de mil asistentes en un solo día.
Comensales de diversas partes se deleitaron con platillos tradicionales que resaltan la riqueza culinaria de la región, fusionando tradición y creatividad en un evento que celebra la identidad local.
El festival no solo deleitó paladares con barbacoas ahumadas y cervezas artesanales innovadoras, sino que también puso en el mapa el potencial del turismo comunitario.
Pueblos organizados como Tejúpam demuestran que es posible generar proyectos turísticos sostenibles sin alterar las tradiciones ancestrales que han forjado su historia y cultura.
Esta iniciativa resalta cómo las comunidades indígenas pueden liderar el desarrollo económico mientras preservan su herencia, atrayendo visitantes que buscan experiencias auténticas y responsables, expuso Saymi Pineda Velasco, titular de la Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur), quien ha sido clave en este impulso.
Ha promovido proyectos en cada región del estado, extendiendo la atención más allá del centro poblacional para visibilizar el reconocimiento cultural y el desarrollo comunitario de áreas como la Mixteca.
“El turismo comunitario es una herramienta poderosa para el empoderamiento local”, resaltó Pineda durante el evento, destacando cómo estas ferias fortalecen la economía regional y fomentan el orgullo por las raíces oaxaqueñas.
El éxito del festival, bajo el lema #TierraOrgullosaDeSusRaíces, tiene el compromiso de Oaxaca por posicionar su diversidad gastronómica y cultural en el escenario global, invitando a más turistas a descubrir los tesoros escondidos de sus pueblos originarios.