Connect with us

Guerrero, el estado que representa el fracaso de un gobierno:18 choferes ejecutados  

El Piñero

Redacción El Piñero | Corresponsalía

Guerrero, México.  – En menos de un mes, 18 choferes fueron asesinados, y esto hace decir que el trabajo más peligroso en Chilpancingo es manejar una unidad de transporte público.

El lunes 7 de agosto no solo mataron al conductor, también a los pasajeros, y después fue incendiado el vehículo.

Cuando el crimen organizado toma el control del traslado de persona y bienes por carretera, toma el control absoluto sobre el territorio. Eso es lo que sucede en Guerrero.

El fracaso de un estado se ve en el desempeño de una gobernadora (Evelyn Salgado) que no puede garantizar la seguridad de la población civil y ni siquiera la de su círculo familiar. Hace una semana asesinaron al tío de su pareja, y el pasado 5 de agosto fue acribillado el esposo de su prima.

Estos hechos son una pesadilla sin fin, que por desgracia viven las y los guerrerenses. Asesinatos, extorsión, despojos ocurren a diario en torno a hoteles, sitios de taxi, tortillerías, pollerías y mercados públicos.

La mira del crimen ahora está sobre los trabajadores del transporte público.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Puebla: Cabildo de Tehuacán que preside Pedro Tepole podría desaparecer por desacato judicial ante problemática del relleno sanitario

Redacción El Piñero | Corresponsalía Representantes del Comité de Bienes del Pueblo y Vigilancia de Santa María Coapan de Tehuacán, en conferencia de prensa en la capital de Puebla, sostuvieron que el alcalde Pedro Tepole Hernández no ha cumplido con las medidas correctivas que le impusieron desde la PROFEPA y

Leer más »
Nacional

Desplazados por la Violencia: La tragedia de Tila y sus habitantes

Redacción | Corresponsalía Chiapas: Los habitantes de Tila, en el norte de Chiapas, relatan los horrores vividos durante la incursión de sicarios en su pueblo. Matanzas, incendios, violaciones y el terror impusieron un éxodo masivo de la población indígena chol. Ante la llegada del Ejército y la Guardia Nacional, muchos

Leer más »